Aprender cómo manejar la ira, puede ser algo que te ayude a mejorar tu relación contigo mismo y con el mundo. La ira y la agresividad son fenómenos que trascienden lo meramente personal y afecta a la sociedad en general, debido a que las personas que tienen problemas frente al manejo de la ira, pueden reaccionar de modos desproporcionado afectando las dinámicas sociales, tal como vemos por ejemplo en la violencia verbal de los conductores en medio del tráfico.
Cuando alguien tiene un comportamiento irritable con tendencia a la ira, suele herirse a sí mismo y a sus seres queridos, pues en momentos de desborde emocional actúa irracionalmente perdiendo las riendas de sí mismo.
Si lo anterior te suena familiar, sigue leyendo para que aprendas cómo manejar la ira.
¿Qué es la ira?
Les preguntamos a un grupo de Psicólogos en Costa Rica del Grupo Poïesis, qué es la ira, y esta es la síntesis de la respuesta:

“Se denomina Ira a una reacción emocional que se da cuando una persona considera que los resultados de una situación son contrarios a sus intereses. A este tipo de reacción también se le conoce como enfado o enojo.
Esta respuesta emocional se caracteriza por tener una activación fisiológica, cardiovascular o motora, que surge como una sensación de malestar profundo por no obtener lo que se desea o porque la realidad se perfila diferente a las expectativas del sujeto.
Gritar, golpear o insultar a otras personas, se reconocen como síntomas de los ataques de ira, que se producen debido a pensamientos asociados con determinadas vivencias, exacerbadas por el estrés y por la falta de herramientas de gestión emocional” (Psicólogos en Costa Rica)
Consejos sobre cómo manejar la ira
Ahora que ya tienes un poco de claridad sobre lo que significa, es momento de brindarte algunos consejos sobre cómo manejar la ira:
1.Trabaja en tu gestión emocional
Teniendo en cuenta que una de las causas de la ira tiene que ver con la incapacidad de gestionar las emociones, es necesario un trabajo emocional profundo, que inicie con una comprensión de tus propias emociones y del modo en que te hacen reaccionar.

Acto seguido, después de ser consciente de tus patrones es necesario generar estrategias que te permitan gestionar tu mundo emocional de un modo más efectivo.
2. Evita situaciones que desencadenen tu ira
Sabemos que no siempre podemos controlar todas las cosas a nuestro alrededor, sin embargo, uno de los consejos fundamentales sobre cómo manejar la ira, tiene que ver con la capacidad de identificar cuáles son aquellas cosas que despiertan tu enojo y evitarlas, o cambiar el modo de reaccionar ante ellas. Por ejemplo, si te enfurece estar en el tráfico, es necesario que empieces a transportarte en horarios donde no haya tanta congestión vehicular.
3. Asistir a Terapia Psicológica
Como ves, trabajar en ti mismo te puede ayudar a manejar tu enojo, sin embargo uno de los consejos sobre cómo manejar la ira más importantes, es asistir a Terapia Psicológica. Esto se debe a que la presencia de un psicólogo puede ayudarte no solo con los puntos anteriores, sino que además se encarga de profundizar cuál es el origen de tu ira, debido a que en muchos casos está relacionada con otros trastornos psicológicos como la depresión o la ansiedad.

Asimismo, por medio de la terapia psicológica, desde el enfoque cognitivo conductual, por ejemplo, puedes obtener estrategias de afrontamiento que te enseñen cómo manejar la ira de un modo efectivo.
En términos generales, estos son algunos de los consejos sobre cómo manejar la ira, que te pueden ayudar a mejorar tu vida. Si necesitas ayuda psicológica, puedes ponerte en contacto con nosotros, que con gusto te ayudaremos.
Fecha de actualización: (29 de Octubre 2022 KA)